martes, 25 de mayo de 2010

PRÁCTICA 6: Densidad de un gas

Introducción

El objetivo de esta práctica es determinar la densidad de una muestra gaseosa a partir del conocimiento su masa y el volumen de agua desplazado por dicho cuerpo, recordando así el concepto de densidad.

Materiales

- Matraz Erlenmeyer
- Aspirina efervescente
- Probeta mediana
- Cristalizador
- Tubo de goma y al final un tubo de vidrio con un tapón de corcho
- Peso

Desarrollo de la práctica


1. En un matraz Erlenmeyer colocamos 20 ml de agua. Se pesa el matraz erlenmeyer con la mitad de la aspirina efervescente. Anotamos la masa total obtenida.

2. Tras haber llenado la probeta mediana con agua, la invertimos sobre el cristalizador (con agua, aproximadamente hasta la mitad).

3. Anotamos la señal de agua en la probeta e introducimos con mucho cuidado el tubo de goma que desemboca en un tubo de vidrio con un tapón de corcho.

4. Se echa la media pastilla de aspirina efervescente dentro del matraz erlenmeyer y se tapa con el tubo de goma que termina en el tubo de vidrio y en el tapón de corcho. El gas de la pastilla efervescente comienza a pasar a la probeta y el nivel de agua baja.

5. Cuando dejen de salir burbujas del gas, anotamos la señal de la probeta y, por la diferencia obtenemos el volumen del gas liberado en el proceso.

6. Pesamos otra vez el Erlenmeyer, obteniendo por diferencia la masa del gas liberado. Dividiendo esta masa entre el volumen calculado anteriormente hallamos la densidad del gas:
Masa del Erlenmeyer + agua + pastilla : 131'3g
Volumen del gas liberado: 82ml
Masa Erlenmeyer + agua + restos de la pastilla: 130'1g
Masa del gas liberado: 1'04g
Densidad del gas: 0'013 g/ml

Actividades

1. ¿Cuál puede ser la naturaleza del gas?
La naturaleza del gas, debido a la composición de la pastilla efervescente, sabemos que es CO2.
2. ¿Qué reacción ocurre entre la pastilla y el agua?
CaCO3 + H2O -> CaO + H2CO3 ( CO2 + H2O)
3. ¿ De qué factores depende la densidad de un gas?
De la temperatura y la presión.

Conclusión

Ha sido una práctica muy entretenida y nos ha llamado la atención, sobre todo, la forma de hacerlo, montando el mecanismo simplemente con un matraz erlenmeyer, una probeta, un tubo y un cristalizador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario